Fue descrita por primera vez en 1885 por el pediatra alemán Theodore Escherich quien a sus 28 años tras trabajar una temporada con las diarreas infecciosas causantes de numerosas muertes infantiles en varias zonas de Europa, le asigna el nombre de Bacterium coli commune (bacteria común del colon) o colibacilo. Fue en 1919 (8 años después de su muerte) que se le denomina definitivamente como Escherichia coli en su honor, siendo éste un género típico de la familia de las Enterobacteriaceas.
Ahora bien, se trata de una Gram Negativa por lo que tiene una membrana citoplasmática, un espacio periplásmico constituido por peptidoglicano y una membrana externa, no forman esporas -defensa de material genético de algunas bacterias-, son movibles ya que cuentan con flagelos peritricos, son bacterias mesófilas típicas, es decir que crecen entre temperaturas de 30⁰C a 40⁰C aunque la temperatura óptima para que crezcan es de 35⁰C, con un pH de 7.2 por lo que son también neutrófilas. Las facultades de adaptación son poco comunes ya que adquiere nuevos genotipos a partir de plásmidos bacteriófagos -virus que infecta a las bacterias-.
A pesar de que la bacteria es común en el tracto digestivo en los animales de sangre caliente desde la colonización del intestino neonatal hasta la muerte del animal, se han encontrado cepas de ésta misma que tienen propiedades patógenas y de las cuales se han identificado en 6 grupos:
E. coli enteropatógenos (EPEC)
E. coli enterotoxigénicos (ETEC)
E. coli enteroinvasivos (EIEC)
E. coli enteroagregativos (EAEC)
E. coli con adherencia difusa (DAEC)
E. coli enterohemorrágicos (EHEC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario