Translate

sábado, 30 de noviembre de 2019

Características de una cepa enteropatógena

Se ha acuñado el término “Enteropatógena” para cualquier cepa E. Coli potencialmente capaz de causar una condición patológica entérica y no extraintestinal.  Se adhieren fuertemente aisladas o formando microcolonias a las membranas de los enterocitos destruyendo en forma de pedestal o de copa a las microvellosidades intestinales sin invadir las células ubicadas en el intestino delgado, mismo por el cual se adaptan de manera eficiente y por lo tanto se multiplican intensamente. Esto es una de las cosas que hacen que sea fácil de diferenciarlas de las no patógenas, ya que estas dejan un ambiente estéril en la parte del intestino delgado: el duodeno, yeyuno y la parte alta del íleo.
La mayoría de las cepas conocidas hasta ahora no generan una toxina reconocida, se ha observado que en las cepas 044, 0114, 0128 se sintetizan las enterotoxinas. Aunque cabe destacar que entre los serogrupos -especie de microorganismos que están antigénicamente relacionados- 055, 0128, 026 y 0111 producen verotoxina la cual usualmente es encontrada en las cepas enterohemorrágicas, pero con una composición distinta por lo que se ha sugerido que estas cepas podrían producir las mismas enterotoxinas que la E. Coli Enterotoxigénica y la E. Coli Enteroinvasivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario