La resistencia de las bacterias a los antibióticos actuales ha aumentado con el paso del tiempo por lo que su tratamiento se vuelve una dificultad el tratamiento médico, con lo cual esto ha provocado un aproximado de 23,000 muertes en Estados Unidos. La propagación de bacterias resistentes con genes resistentes en el medio ambiente fue y es un problema que compete a la salud pública.
El grupo de Escherichia Coli Enteropatógena comprende un conjunto de cepas que en su mayoría causan enfermedades sistémicas extraintestinales graves como son la septicemia, meningitis, pielonefritis -tanto en humanos como en animales- y sobre todo diarreas del tipo agudas. Considerando a este conjunto de cepas unas de las causantes de muertes de países en vías de desarrollo, se tiene un promedio de 1,700 millones de víctimas cada año de las cuales 525,000 han sido reportadas como muertas y en su mayoría son niños.
El medio de propagación más común en estos países es por los alimentos, pero se sabe que existen más medios de propagación por lo que la relevancia del estudio de las cepas patógenas sería una contribución significante a una mejor comprensión del desarrollo de posibles fármacos para este tipo de bacterias y a una comprensión social para su prevención
Los elementos que se considerarán para el desarrollo de investigación documental es la descripción de la cepa de interés, los mecanismos que emplea, las toxinas que produce, las condiciones que requiere para proliferar, su diagnóstico clínico y los tratamientos que se suelen usar para combatirla y erradicarla. Con el propósito de que esta información proporcione datos de interés en el conocimiento de este patógeno.
La pregunta central del trabajo es: "¿La E-coli enteropatógena es un problema en la actualidad, cuál es la sintomatología que presenta su infección, cómo se transmite?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario