Escherichia Coli enteropatógena (EPEC, por sus siglas en inglés) es una bacteria que infecta principalmente a niños menores de dos años provocando diarreas de diversos grados. La diarrea aguda es una enfermedad intestinal generalmente infecciosa y autolimitada. Se caracteriza por presentar evacuaciones líquidas o de consistencia disminuida, en número mayor a tres en 24 horas y con evolución menor de dos semanas. Diarrea persistente se define como el paso de evacuaciones semilíquidas por más de dos semanas, en tanto que la diarrea crónica se establece a las cuatro semanas. El periodo de incubación es de 3 a 24 h y el cuadro diarreico puede tornarse persistente y acompañarse de fiebre y vómito.
Otros patógenos detectados en estos pacientes incluyen las Escherichia Coli enteroagregativa, enteropatógena, productora de toxina Shiga, y de adherencia difusa. Con base en estudios que reportan la presencia de Escherichia Coli productora de toxina Shiga y Escherichia Coli enteroagregativa en carnes y vegetales en supermercados, se cree que productos alimentarios contaminados contribuyen a la transmisión de estos patógenos y a la infección del huésped susceptible. Más estudios son necesarios para evaluar los mecanismos de transmisión, el impacto en la epidemiología de la EDA, y las pautas de manejo y prevención de estos patógenos que afectan la población pediátrica en Colombia.
La enfermedad diarreica grave (EDA), es uno de los problemas de salud pública de mayor importancia en el mundo. De acuerdo con estudios efectuados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el fondo de las naciones unidas para la infancia (UNICEF), las EDA son un problema de salud de la población infantil, principalmente en los países en desarrollo donde se producen anualmente entre 5 a 6 millones de muertes, constituyendo la segunda causa global de mortalidad infantil.
La diarrea afecta a todos los grupos de edad. El periodo pediátrico de mayor vulnerabilidad incluye a los menores de 5 años (SSA), quienes se deshidratan con mayor rapidez.
En México, el Instituto Nacional de Salud Pública estima que se recetan antibióticos a 70% de los pacientes con infecciones respiratorias y diarreicas agudas, lo que se justifica solamente en un 15% de los casos. Steffen, director de la campaña del Día Mundial de la Salud Digestiva, señaló que el 20% de las muertes infantiles se debe a diarrea y sólo el 39% de los niños con diarrea recibe el tratamiento recomendado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario